(San Juan, Puerto Rico) - Tras ocho años de atropellos y trato hostil, los maestros del Sistema Público de Enseñanza finalmente podrán tener un convenio colectivo que les permitirá mejores condiciones de empleo en las escuelas. Esa gestión se da luego que la Asociación de Maestros – Local Sindical lograra llegar a acuerdos con el Comité Negociador del Departamento de Educación (DE).
En conferencia de prensa celebrada en la sede de la Asociación, en Hato Rey, el secretario general de ese gremio, el profesor Noel Cedeño, puntualizó que lo negociado representa ganancia para los maestros, ya que hace más de ocho años las condiciones de empleo del magisterio estaban a merced de las decisiones unilaterales que tomaban los secretarios de Educación porque no tenían un Convenio Colectivo. “Esto ha sido una jornada de muchos años y luego de una extensa lucha podemos decir que el magisterio tendrá su convenio con las peticiones que nos han hecho a través de estos últimos años”, indicó sobre el particular.
Destacó que para que el convenio entre en vigor la Ley 45-1998, según enmendada, dispone que los maestros afiliados de la Unidad Apropiada de Maestros y Personal Docente del Departamento de Educación (permanentes y probatorios) tienen que aprobarlo en votación secreta. Sobre ese asunto, informó que la Asociación celebrará el martes, 2 de agosto de 2016, cuatro asambleas por toda la isla, donde los afiliados podrán ratificar el convenio.
“Ese día los afiliados a la unidad deben registrarse en su escuela y acudir a la asamblea de ratificación en el coliseo asignado. El Departamento de Educación, mediante los asuntos negociados, autorizará al personal a asistir a la actividad. Los maestros que solicitaron desafiliación permanecen en sus escuelas”, aclaró.
Esas asambleas, mencionó, comenzarán a las 9:00 de la mañana y se llevarán a cabo en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan; Coliseo Juan “Pachín” Vicéns, en Ponce; Palacio de Recreación y Deportes, en Mayaguez; y el Coliseo Juan Aubin Cruz Abreu, en Manatí.
“Con el voto Sí a la ratificación habremos avanzado en lograr la reivindicación del magisterio. Este convenio es ley entre el magisterio y el DE y así lo haremos saber a quién pretenda trastocar los derechos de los maestros. Agradezco a los maestros por su apoyo, confianza y compromiso. Hoy comienza una nueva era en el magisterio”, expresó de forma enérgica el profesor.
También recordó que los maestros que asistan a las asambleas deben llevar identificación para poder registrarse y votar en la consulta.
“Esto es un primer avance que se logró en un escenario que impuso la restricción de tiempo por la veda electoral. Sin embargo, logramos incluir una cláusula que incluye un compromiso para continuar negociando una vez finalice la veda electoral”, sostuvo, en tanto, Aida Díaz.
Inicio escolar histórico
El secretario general de la Local Sindical ofreció algunos detalles de los artículos acordados en el convenio y aseguró que contrario a otros años, este inicio de año escolar será histórico.
“Los tiempos de atropellos laborales se acabaron. Finalmente comenzaremos el año escolar con uno de los mejores convenios que han podido disfrutar los trabajadores de la educación de nuestro país. Este convenio provee herramientas de participación en los asuntos de la escuela y garantiza la protección de los derechos magisteriales”, dijo.
Artículos acordados entre AMPR – LS y DE (en total 21 artículos en 37 cláusulas)
ustedes pensaron y analizaron bien el modo en que esto se va a dar??? AREA METRO EN EL CoLISEO ROBERTO CLEMENTE? en serio???? se les fue el avion . no todos tienen acceso al internet. como votaran por algo no leido? como le haran para contestar preguntas interrogantes... QUE PASA SI NO SE RATIFICA?
Gustavo Ruberte Martes, 26 de Julio de 2016
No hay ninguna clausula que hable de los maestros activos en carrera magisterial y los aumentos a los que tienen derecho. Eso de por si obliga a los maestros a, lamentablemente, NO ratificar este convenio hasta tanto se garantice un acuerdo una vez la Ley 66 expire.